martes, 15 de marzo de 2016

Antes y después de una mesilla de noche restaurada

Cómo conseguir un nuevo estilo para una mesita de noche anticuada


"Utilizar pintura decorativa, puede ser una forma extraordinaria para hacernos con un estilo totalmente nuevo para nuestro mobiliario".

La mesita que os mostramos a continuación de estilo apagado, sin brillo y con aires de Cuéntame cómo pasó, formaba parte del antiguo mobiliario de la casa de segunda mano que ha adquirido mi tía.  Dado el bajo presupuesto para  comprar nuevos muebles y hacerse con una habitación totalmente nueva, se puso manos a la obra con su segundo trabajo de reciclaje creativo. La verdad que le ha quedado fantástico...

Gracias a la pintura de tiza del Leroy Merlín , a la combinación de colores elegida y a los nuevos tiradores que ha adquirido en una pequeña tienda de barrio en Valladolid, ha conseguido un look mejoradísimo, totalmente renovado, con un decotoque romántico y muy femenino. Vamos cómo si estuviera recién salido de la fábrica ¿No os parece?

La combinación de colores neutrales elegida, la hace perfecta para un estilo decorativo atemporal y que nunca pase de moda.


Antes y después de una mesilla de noche restaurada
¿Te apuntas a dar un toque super personal para tus muebles con un estilo propio?

¡Comparte si te ha gustado también este trabajo!
 Ponte al día de nuestras noticias también en Facebook y en Twitter

martes, 26 de enero de 2016

Renovar y pintar fácil, fácil con Chalk paint

Cómo reciclar antiguas sillas de enea con bajo presupuesto

¡Nada nos entusiasmta más que dar segundas oportunidades! Oportunidades desde luego, que bien aprovechadas. Pues el arte de reciclar muebles es infinito y cada día nos engancha más...

Hoy nuestro post se lo queremos dedicar a unas antiguas sillas de enea de estilo castellano. Unas sillas austeras, sin luz y sin brío que hemos querido rediseñar, para dar a nuestra cocina un estilo auténtico y con detalles vintage.

"Pintar es muy fácil con chalk paint"

Gracias a la gama de pinturas vintage  de Auténtico chalk paint y a la magia del color verde oliva, que hemos comprado en el taller de Tintura, hemos dado por completo un aire nuevo a estas antiguas sillas, desgastadas por el paso del tiempo.

Sin duda, una elección acertada, dados los colores de los muebles de nuestra cocina. Además, es una pintura pensada especialmente para la aplicación sobre muebles, sin necesidad de dar imprimación, ni tampoco lijado y son productos totalmente respetuosos con el medio ambiente. Lo que la convierte en una pintura fácil, fácil de aplicar e ideal para los que se inician en este mundo del bricolaje y del reciclaje decorativo.


Como reciclar antiguas sillas de enea con chalk paint

En la imagen anterior podéis observar el antes y después de las sillas. Como véis esta pintura de efecto tiza y aspecto empolvado y suave  da a nuestro mobiliario un aspecto auténtico y con toques vintage. 

En la imagen que os mostramos a continuación, a la silla le hemos añadido un cojín, pues la enea es bastante incómoda a la hora de sentarse.

Silla reciclada con autentico chalk paint
¿Qué os parece el resultado?

Ya sabes, que compartir es vivir, así que si te ha gustado nuestro pequeño tuneo, compártelo en tus redes...

¿Qué tal si te pasas por nuestro Facebook y Twitter a dar una vuelta?

martes, 15 de diciembre de 2015

5 geniales ideas para reciclar escaleras en mobiliario

Ideas de decoración low cost para todos los bolsillos

Cada vez estamos más concienciados con el reciclaje, y es que esta tendencia de reutilización cada vez va adquiriendo mucho más protagonismo en el arte de la decoración. No es de extrañar, pues ya somos muchos los adictos a la reutilización, el diy y a la decoración reciclada.

Un arte decorativo, donde la esencia de lo inservible se reconvierte para dar paso a elementos decorativos funcionales, con estilo propio y personalidad y que nos permite de un modo u otro, contribuir con el medio ambiente.

Para el post de hoy hemos pensado en las escaleras, no para subirlas ni bajarlas, sino como un elemento original que puede ofrecernos grandes posibilidades dentro de la decoración de nuestros hogares. Una forma de decoración barata, que nos ayudará a vestir lugares austeros, llenar de carácter cualquier rincón de casa y por supuesto siempre pensando en la funcionalidad.

5 ideas diferentes para reutilizar escaleras

1. Añadid a vuestras escaleras estantes de un extremo a otro y conseguiréis una preciosa estantería decorativa apta para cualquier lugar.

Escaleras recicladas como estanteria
1001 Consejos

2. Colgad vuestra escalera y tendréis una preciosa estantería colgante con mucho encanto y que vendrá muy bien para las habitaciones de los más pequeños. 

Escaleras reicladas en estantería para decoracion infantil
decoracionbebes.es
3. Para las amantes de la moda, también traemos esta decoidea original. Si ya no tenéis sitio en vuestros armarios y os habéis quedado escasos de espacio, os sugerimos reutilizar escaleras para colocar vuestros zapatos de gala.

Escaleras recicladas como zapatero
Bonitisimos

4. Rediseñar una escalera en cabecero es tan fácil como véis a continuación. Seguro que a más de uno os encanta esta idea, para colocar vuestros libros de lectura noctura...

Escaleras recicladas en cabecero
Decoralia.es
5. Por último, si estáis pensando en una boda DIY o handmade, nada mejor que reutilizar  escaleras para poner en su sitio a vuestros invitados

Escaleras recicladas decoracion bodas DIY
Innovias

¿Con cuál de estas ideas te quedarías?

¡Si te ha gustado, comparte nuestro post en tus redes sociales!

Descubre más ideas de reciclaje creativo en nuestro Facebook y Twitter

martes, 17 de noviembre de 2015

5 preciosos trabajos de tejas decoradas con decoupage

Tutorial para aprender a crear tus propias tejas decoradas

De nuevo Ana, nos deleita con su destreza para la técnica del decoupage y nos manda una muestra de las manualidades que ha realizado con 5 tejas decoradas. Ideales para hacer regalos originales a los nuestros o poner un poco de alegría y color a nuestros hogares.

No pierdas de vista ni una palabra del post, para tomar nota y comenzar a realizar la técnica tú mismo. 

Los materiales que necesitamos son:

- Una teja (se compran en tiendas de manualidades)
- Servilletas decoradas o papel de arroz
- Pincel
- Tijeras
- Pintura blanca
- Cola-barniz

3 pasos para comenzar a crear tus tejas decoradas con decoupage:

1. Si vamos a decorar con servilletas, pintaremos la teja de blanco. En caso de que vayamos a utilizar papel de arroz, al ser mas gordo y tener otra textura, no hace falta pintar la teja.

2. Después, recortamos la servilleta o dibujos que queramos poner en la teja, y la pegamos con la cola-barniz. Se tiene que hacer con mucho cuidado para que no se nos rompa la servilleta. Dejamos secar.

3. Aplicamos de nuevo el cola-barniz a toda la teja para quede sellada y protegida. Se les puede poner cualquier motivo decorativo, como lacitos, cuerdas, o lo que queramos para que nos quede más vestida.

tejas decorativas con decoupage

tejas decorativas con decoupage

Ahora sí que sí tenemos nuestras preciosas tejas decorativas preparadas para colgar y para presumir de ellas... 

Si te interesa también puedes echar un vistazo al post sobre el tutorial con cajas de madera donde también se aplica la misma técnica.

¡Si te ha gustado el trabajo de Ana, compártelo en tus redes sociales!

También puedes seguir todos sus fantásticos DIY en su página de Facebook, Ana Serrano Manualidades

¡Síguenos en nuestro Facebook y Twitter y descubre grandes trastadas de reciclaje y DIY!

martes, 20 de octubre de 2015

Cómo tunear cestas de mimbre de una forma muy fácil

Transforma rápido una cesta de mimbre


Hoy os mostramos un tuneo rápido, sin complicaciones y que haréis en menos de 10 minutos de reloj. Si, sí... con dos botes de spray de color blanco, hemos conseguido dos nuevo maceteros más que originales para nuestras plantas en un tiempo récord y en tan sólo un paso.

Aquí os dejamos con las imágenes para que comprobéis el resultado de esta pequeña obra DIY y de reciclaje FÁCIL, FÁCIL...
Reciclar cestas de mimbre como maceteros
Ahora ya podemos presumir de nuevos maceteros reciclados low cost, para ambientar cualquier lugar de nuestra casa y ponerlo donde nos plazca.

¿Os apuntáis este sencillo tuneo con cestas de mimbre recicladas?


 Sígue también nuestras trastadas de reciclaje en Facebook y en Twitter

martes, 8 de septiembre de 2015

5 sencillos pasos para reciclar latas de hojalata

Reciclaje CREATIVO con LATAS de hojalata

Una vez más, Ana Serrano nos deleita con sus preciosas manualidades recicladas. Esta vez, ha querido mostrarnos el trabajo que ha hecho con unas simples latas de hojalata para transformarlas en preciosos objetos decorados con motivos florales a través de la sencilla técnica del decoupage.

Los materiales que necesitamos son:

- Una lata de conservas o de hojalata (puede ser de melocotón, de piña, un bote de guisantes, de aceitunas...)
- Servilletas decoradas
- Pincel
- Tijeras
- Pintura blanca
- Cola-barniz

Reciclaje CREATIVO con LATAS de hojalata

Un material, al que todos tenemos acceso y que podemos reciclar a través de  5 simples pasos:

1. Lavar bien la lata y quitarle la pegatina. Un truco muy sencillo para que la pegatina salga sin problema, es coger un poco de algodón y aceite de cocinar y restregar hasta que salga todo el pegamento.

2. Pintar la lata de blanco. Se le da dos o tres manos, hasta que quede la pintura tupida.

3. Después, recortar la servilleta o dibujos que queramos poner en la lata y pegar con la cola-barniz.

4. Dejamos secar.

5. Aplicar de nuevo cola-barniz a toda la lata para quede sellada y protegida.

Y ya tenemos nuestra lata de conservas convertida en un bonito portalápices, jarrón o bote para guardar los cubiertos....

¿Te animas con este sencillo DIY que nos propone Ana?
Sigue todas sus virguerías de reciclaje en su página de Facebook

martes, 7 de julio de 2015

5 Objetos de cocina reciclados en maceteros

Reutilizar utensilios de cocina para nuestro jardín o terraza


No nos habíamos planteado esta decoidea sostenible, pero fue verla en directo en casa de una amiga y animarnos a buscar imágenes para poder mostraroslo.

Se trata de un decoinvento muy fácil consistente en reciclar nuestros antiguos artilugios de cocina y convertirlos en perfectos maceteros para la decoración exterior. Una fantástica manera de cultivar nuestras plantas, de contribuir con el medio ambiente, crear espacios ecofriendly y decorar de forma barata nuestro jardín o terraza o cualquier lugar que se tercie...

1. De la maceta a la cazuela. Un tiesto que no pasa desapercibido para los amantes del reciclaje...

Elquesiembracosecha1

Elquesiembracosecha1

2. Reutilizar teteras y escurridores a todo color para crear lugares con auténtica personalidad...

Fiaka

3. Reciclar cazuelas de barro para crear estupendas composiciones de cactus... 

Manualidadesmariadelcarmen

 4. Reconvertir piezas de vajilla antiguas desgastadas y cazuelas de los setenta,  en maceteros vintage...

Momento decoración

5. Redecorar utensilios de hojalata para crear un arreglo de plantas suculentas o crasas...

Fern Richardson

¿Recuperamos nuestras piezas de menaje para hacer pequeñas composiciones en nuestro jardín?

 Síguenos también en Facebook y en Twitter